martes, 2 de junio de 2015

La naranja mecánica

La naranja mecánica (título original: A Clockwork Orange) es una película británica de ciencia ficción satírica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. Es una adaptación fílmica de la novela homónima de 1962, escrita por Anthony Burgess. Orange en español significa naranja, pero en verdad proviene de otra palabra: ourang, una palabra de Malasia donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de persona. De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "el hombre mecánico". La película, que fue filmada en Inglaterra, muestra al personaje Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un delincuente sociópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica (especialmente Beethoven), la violación y la «ultraviolencia». Lidera una banda de matones (Pete, George y Dim), a los que llama drugos, con los que comete una serie de violentas fechorías. Es capturado y se le intenta rehabilitar a través de una técnica de psicología conductista. Alex narra la mayor parte del filme en nadsat, una jerga adolescente ficticia que combina lengua eslava (especialmente ruso), inglés y la jerga rimada cockney. En España e Hispanoamérica, algunos términos fueron adaptados al idioma.
La película se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica. Su banda sonora está principalmente compuesta por pasajes de música clásica, varios de ellos reinterpretados y en ocasiones, como en el caso de los títulos de crédito, adaptados por la compositora Wendy Carlos utilizando el sintetizador Moog.




Wanted

Wanted es una película estadounidense de 2008 basada muy vagamente en el cómic de Mark Millar. La película está escrita por Chris Morgan, Michael Brandt y Derek Haas, dirigida por Timur Bekmambetov y protagonizada por James McAvoy, Angelina Jolie, Morgan Freeman, Thomas Kretschmann, Common, Terence Stamp y Konstantin Khabensky. La historia se centra en Wesley Gibson, un frustrado contable que descubre ser el hijo de un asesino profesional y decide unirse a una sociedad secreta llamada La Hermandad, en donde trabajaba su padre.
La producción comenzó en abril de 2007 en la República Checa y en Chicago. Wanted se estrenó el 25 de junio de 2008 en el Reino Unido y dos días después en Estados Unidos. La película recibió críticas positivas y obtuvo éxito de taquilla a los dos lados del océano. Fue nominada a dos premios Óscar en las categorías de Mejor edición de sonido y al de mejor sonido.





V de Vendetta

V for Vendetta (titulada V de vendetta en España) es una adaptación al cine de la novela gráfica V for Vendetta, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y los hermanos Wachowski, quienes además se encargaron de escribir el guión. Está protagonizada por Natalie Portman en el papel de Evey Hammond y Hugo Weaving como V.
La película toma punto de partida la conspiración de la pólvora, ocurrida en 1605 y en la que un grupo de católicos fueron detenidos y ejecutados por intentar destruir el Parlamento del Reino Unido con el objetivo de matar al rey Jacobo I y acabar así con las persecuciones religiosas. La trama tiene lugar en un futuro ficticio y muestra a V, un combatiente por la libertad que se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes y que persigue la destrucción de un estado fascista ubicado en Inglaterra.
El escritor de la novela gráfica, Alan Moore, no estuvo de acuerdo con algunos aspectos del guion y finalmente exigió que su nombre se retirara de los créditos de la película; por otro lado, el ilustrador David Lloyd sí apoyó la adaptación y aparece acreditado. Las partituras para la banda sonora fueron compuestas por el italiano Dario Marianelli, aunque también se incluyen piezas vocales de Julie London, Cat Power, Antony and the Johnsons; así como fragmentos de la Obertura 1812 de Tchaikovski.