jueves, 28 de mayo de 2015

300

300 es una película estadounidense épica-de acción de 2007 dirigida por Zack Snyder.
La trama describe la historia del Rey Espartano Leónidas y sus 300 guerreros espartanos que pelearon a muerte contra el "Dios-Rey" Persa Jerjes I y su armada de más de un millón de soldados. Debido al furor de la batalla, la reina espartana Gorgo intentó conseguir el apoyo de Esparta por parte del Senado Espartano. La historia es enmarcada por una narración en off del soldado Espartano Dilios (David Wenham). A través de esta técnica narrativa, varias criaturas fantásticas se introducen, colocando a 300 dentro del género de la fantasía histórica.

El 9 de marzo de 2007, 300 fue lanzada en cines convencionales e IMAX en los Estados Unidos (la película en IMAX se llamó 300: A experience in IMAX), al igual que en América Latina. La película recibió críticas mixtas, siendo aclamado su original estilo visual, así como críticas por favorecer los aspectos visuales sobre la caracterización de personajes, y su controversial descripción sobre los antiguos persas.

La película comienza narrando la infancia de Leónidas y su entrenamiento para ser el próximo rey espartano, que superó, para asombro de todos, matando semidesnudo a un gigantesco lobo con una lanza de madera en mitad de una tormenta de nieve. Un día, siendo ya monarca de Esparta, llega a visitarlo un emisario persa del rey Jerjes que le comunica la exigencia de pagar un tributo de tierra y agua como prueba de la sumisión de la polis hacia Persia. Leónidas se niega y tira a un pozo al emisario. Después de esto consulta a los Éforos la posibilidad de que la ciudad entre en guerra contra los aqueménidas, aunque éstos deniegan su solicitud augurando un destino nefasto para toda Grecia después de haber sido sobornados por Jerjes.
Decidido a plantarle cara al Ejército Persa sin transgredir en ningún momento la ley, manda a su capitán más fiel a que reúna un contingente de 300 guerreros espartanos (insuficientes para ser considerados un ejército en toda regla que comprometiese la posición política de la polis) con los que se dirigirá al paso de las Termópilas a detener el avance invasor. Por el camino, un grupo de arcadios se les unen después de que Leonidas, tras ser cuestionado por los pocos hombres a los que envía al combate, demuestra que lo que Arcadio lleva a la muerte son civiles armados mientras que sus subordinados son todos ellos soldados profesionales. Ante Leónidas se presenta Efialtes, un hombre deforme y jorobado, el cual fue salvado por su madre para no ser descartado en Esparta. El jorobado le ofrece a Leónidas sus servicios como soldado, pero el rey lo rechaza debido a que Efialtes posee un cuerpo incapaz de compatibilizarse con la falange espartana.



 

American History X

Daniel Vinyard es un joven y rebelde quinceañero neonazi que se mete en problemas en su colegio al haber presentando un ensayo sobre el libro "Mi lucha" (Mein Kampf) para el ramo de Historia Americana; el profesor a cargo de la asignatura, quien es judío, se muestra más que molesto por la situación e insiste en que el alumno sea expulsado ya que presenta un largo informe de mala conducta, sin embargo Bob Sweeney, el director del instituto y un afroamericano, no desea darse por vencido con el muchacho, por ello lo obliga a tomar las clases a partir de ese momento en su oficina, a las que llama Historia Americana X y como primera labor le encarga hacer una redacción sobre el encarcelamiento de su hermano mayor, Derek Vinyard, quien será liberado esa semana.
Derek es un joven perteneciente y dirigente de un grupo de ideología nazi, que fue encarcelado por asesinar a dos jóvenes afroamericanos a los que sorprendió cuando estaban robando su vehículo. Originalmente Derek era un adolescente normal hasta el día en que su padre, un bombero, falleciera en un incendio, ese día abiertamente al ser entrevistado por la televisión declararía que todo había sucedido por culpa de las minorías étnicas; ello llamó la atención de Cameron Alexander, líder de un grupo neonazi que domina el sector. Lo tomó bajo su tutela moldeándolo como una violenta figura que con el tiempo le otorgó gran poder al movimiento. A partir de ese día el joven comienza a usar su cabeza rapada y ropa ligera que mostrara los tatuajes de símbolos nazis que llevaba en su cuerpo.





miércoles, 27 de mayo de 2015

Sangre

Método: Sangre de película para salpicar y manchar (no comestible)

¡Con esta harás un desastre! A diferencia de la sangre comestible no tóxica, esta no será pegajosa. Si se echa desde 1,5 metros (5 pies), esta sangre creará un bonito diseño "salpicado", como lo hace la sangre real. En la piel fluirá fácilmente y manchará todo como si fuera la vida real. Pero ten cuidado del uso que le des, porque podría manchar por doquier.
  1. Cosas que necesitarás:
    • Gel para el cabello (sin alcohol, soluble al agua)
      Make Fake Blood Step 49Bullet1.jpg
       
    • Lubricante para motor o para radiador (soluble al agua)
      Make Fake Blood Step 49Bullet2.jpg
    • Colorante de alimentos rojo
    • Make Fake Blood Step 49Bullet3.jpg
    • Jarabe de chocolate
      Make Fake Blood Step 49Bullet4.jpg
    • Gel desinfectante de manos
      Make Fake Blood Step 49Bullet5.jpg
  2. Make Fake Blood Step 50.jpg
    2
    Haz la mezcla. Vierte unos 3/4 del gel sin alcohol y soluble al agua o la cantidad de sangre que necesites.
    • Añade el lubricante de motor o de radiador soluble al agua, de cualquier marca. Este la pondrá semiopaca y un poco más espesa que el agua. Comienza con un poco y mézclalo con el gel hasta que se quede acuoso.
      Make Fake Blood Step 50Bullet1.jpg
  3.           Make Fake Blood Step 51.jpg
    Añade el colorante. La cantidad de colorante rojo que deberás echar deberá ser aproximadamente la mitad del líquido. Preferiblemente, cómprate uno que diga "súper fuerte" en almacenes mayoristas para ahorrar, pero no compres las botellas baratas de 30 ml (1 oz), porque se ven muy rosa.
  4. Make Fake Blood Step 52.jpg
    Espésala. Añade un poco de jarabe de chocolate para oscurecer y espesar la sangre. No deberá quedar muy liquida como el agua, tendría que estar como si goteara.
    • Añade un poco de gel desinfectante de manos, si te cuesta obtener la consistencia correcta. Ten cuidado, porque el gel debilita la mezcla con facilidad.
      Make Fake Blood Step 52Bullet1.jpg
  5. Make Fake Blood Step 53.jpg
    5
    Prueba la mezcla. La mezcla final debe ser un poco más espesa que el agua, debe tener un tono entre rojo y marrón profundo y la opacidad de la leche.

Persecuciones

Hablaremos de una de las persecuciones más trepidantes del cine de los últimos años, que es la de Matrix Reloaded, aún teniendo en cuenta que su espectacularidad que muchas veces se aleja de la realidad, también es debida a que se trata de una película de acción y ciencia ficción con un intrincado argumento.
Uno de los factores más interesantes de la persecución es al autopista en la que discurre ésta, que además tiene bastante tráfico.
General Motors quiso promocionar al máximo sus vehículos y para ello se aseguró de que la mayoría de los coches que aparecen en estas escenas fueran de las marcas del grupo GM.
En la primera parte se persiguen dos modelos de Cadillac, por un lado el Cadillac CTS en el que escapan Morfeo y Trinity y por otro lado el Escalade EXT que llevan los gemelos que les persiguen.
Más tarde entra en escena una Ducati 996 conducida por Trinity que inexplicablemente no consigue escapar de los Chevrolet Impala de la policía.
Más tarde el protagonista es el camión sobre el que lucha Morfeo.
En estas escenas llegando al final de la persecución Morfeo cae sobre un coche conducido por Niobe, el sonido V8 de su motor nos va dando una idea de que no se trata de un coche más, el cacharrito que conduce es un Pontiac Firebird de los años 60.
Finalmente uno de los momentos más impresionantes de esta secuencia de la autovía es el choque entre dos camiones mostrado a camara lenta y la explosión que se produce despues.
Además de los coches que ya he mencionado, aparecen numerosos Cadillac, entre ellos un Eldorado, Chevrolets, Buicks, Oldsmobile y un par de BMW “infiltrados” entre esta ristra de vehículos de GM.
En total General Motors proporcionó más de 300 coches para esta secuencia de 14 minutos de la autopista.






Explosivos

Los efectos especiales con explosivos pueden ser muy variados, desde una pequeña detonación hasta "volar" una casa entera. Normalmente, estos efectos se producen en la postproducción, es decir, cuando está todo rodado y se recrea la explosión y los derrumbamientos de los edificios a ordenador dado el gran riesgo que conlleva. Antiguamente, cuando no estaban desarrollados mucho los ordenadores, las explosiones se hacían de verdad. Ponían dinamita u otros explosivos, rodaban desde la distancia y detonaban todo el material explosivo que había en el lugar. Por ejemplo, en las antiguas películas de vaqueros, todas las explosiones de carruajes, casas, trenes... etc, estaban hechas de verdad, solo que rodaban el tren/carruaje en movimiento y luego, rodaban la explosión para ponerla justo en medio de cuando se movía el carruaje, de este modo parecía que el carruaje había sido destruido en movimiento. También, aunque no hace falta decirlo pues es obvio, todas las explosiones realizadas están siempre supervisadas y planeadas por expertos.




miércoles, 20 de mayo de 2015

Cine en 3D

Recibe la denominación de cine 3D la tecnología de filmación y proyección de cine para que simule la visión tridimensional humana real.
El fenómeno del cine resultó una innovación, la inquietud de un cine que pudiese reproducir las imágenes tal cual son visualizadas por el ojo humano fue inminente. La historia del cine data que, después del surgimiento de este medio (en 1895 con la primera proyección pública de la mano de los Hermanos Lumière) se comenzó a plantear la posibilidad de dotar a este nuevo gran espectáculo con la tercera dimensión para que se hiciera más real.
Se sabía que el cerebro creaba la sensación de tridimensionalidad sumando las dos imágenes que recibía a través del ojo izquierdo y del derecho. Lo que faltaba, era crear una solución técnica que permitiera proyectar esas dos imágenes de forma separada para que el cerebro las uniera. Entre 1890 y 1920 se hicieron diferentes pruebas de sistemas cinematográficos en 3D, pero ninguno tuvo éxito por su complejo mecanismo. Los pioneros en esta nueva rama del cine fueron, principalmente, William Frieese-Greene, Frederick Eugene Ives, Edwin S. Porter y William E. Waden.

En 1922 llegó el primer largometraje en 3D aplicado por fotos a las salas comerciales de Los Ángeles. El productor Harry K. Fairall y el camerógrafo Robert F. Elder, utilizaron el método de la doble proyección a partir de dos películas de celuloide, separando la imagen mediante los colores rojo y verde; donde cada color era captado sólo por uno de los ojos, mediante unas gafas con cristales rojo y verde respectivamente. La película The Power of Love no tuvo ningún éxito pero fue el verdadero inicio del interés real por la cinematografía en 3D. Con la caída de Wall Street en 1929, el desarrollo del cine tridimensional se detuvo.

La Alemania nazi ya utilizaba este formato de 3D para el Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels.

Hubo que esperar hasta 1934. Año en que la Metro Golden Mayer presentó algunos cortos rodados en 3D y que tuvieron bastante éxito. En Europa, Louis Lumière presentó su famoso film Llegada del tren en un cine 3D, vuelta a rodar con una cámara estereoscópica. El cine tridimensional ya se había introducido en la sociedad.


Cine en color

El color aparece en el cine, con el desarrollo del primer proceso de revelado de película en color denominado Autochrome. Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. Desde entonces se han sucedido diversas tecnologías y actualmente se colorean, digitalmente, películas en blanco y negro para hacerlas más cercanas y populares al público en general.
Por los elementos químicos utilizados en las primeros celuloides, las primeras fotografías y fotogramas fueron en blanco y negro (B/N). La utilización del color en el cine procede, prácticamente, desde el inicio de este arte.
En un principio, las imágenes se coloreaban, a mano, fotograma a fotograma, con lo que esto supone para una película de tan sólo una hora de duración (más de 90.000 fotogramas). Dado el trabajo interminable que hubiese supuesto colorear así todos los films, pronto se terminó coloreando secciones de fotogramas para crear ambientes. Grises oscuros o azules para secciones en oscuridad o nocturnas, rojas para incendios, etc. Finalmente, ante la avalancha de producciones, se abandonó este método.



Primeros años del cine

Las diez brevísimas películas de diecisiete metros que componían los primeros programas presentados por los Lumiére mostraban imágenes absolutamente vulgares e inocentes.  Películas que, barajando unas pocas variantes, ofrecían temas bien prosaicos:
-La salida de los obreros de la fábrica Lumiére
-Riña de niños.
-obreros de la fábrica Lumiére 
-Riña de niños.
-Los fosos de las Tullerías.
-La llegada del tren .
-El regimiento.
-El herrero.
-Partida de naipes.
-Destrucción de las malas hierbas.
-La demolición de un muro.
-El mar
Como puede verse, nada nuevo ni nada extraordinario ofrecían estos temas, propios del repertorio de cualquier fotógrafo aficionado de la época.  Pero, a pesar de ello, el impacto que causaron aquellas cintas en el ánimo de los espectadores fue tan grande que al día siguiente los diarios parisinos se deshacían en elogios ante aquel invento y un cronista, víctima de una alucinación, elogiaba la autenticidad de los colores de las imágenes. Un operador de Edison, en estados Unidos, Edwin S. Porter, tuvo la genial idea de montar por separado una serie de escenas de archivo de incendios y acciones de los bomberos por un lado, y por otro secuencias de bomberos tomadas por él mismo. El resultado fue, probablemente, la primera película de montaje de la historia del cine Vida de un bombero americano (Life of an American Fireman, 1903). Su descubrimiento lo perfeccionó en Asalto y robo al tren (The great train robbery, 1903), en la que mezcla varias historias rodadas por separado que confluyen en un momento determinado. Entre las secuencias, son de destacar: unos bandidos que han asaltado la estación, la hija del telegrafista que al que han amordazado, y un baile en el que está la gente del pueblo. La historia finaliza en la confluencia de estos tres relatos en un final en el que los bandidos son rodeados y vencidos. El final de la película es otro avance indiscutible: el primer plano del actor George Barnes, jefe de los bandidos, que apunta su revólver hacia el público, y dispara. Desde esta película el avance del lenguaje cinematográfico fue imparable.

  

martes, 19 de mayo de 2015

Banda sonora de El señor de los Anillos y de El Hobbit

Howard Leslie Shore (nacido en Toronto el 18 de octubre de 1946) es un compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas, especialmente la música de El silencio de los corderos y las películas de El Señor de los Anillos, por la que obtuvo tres Premios de la Academia. También es un colaborador constante del director David Cronenberg, habiendo compuesto desde 1979 todas las partituras de sus películas, salvo una. Su gran éxito viene con la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Con la banda sonora de la primera película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, Shore consigue su primer Óscar en 2002. La banda sonora de El Señor de los Anillos: las dos torres no fue nominada a los Óscar de 2003 debido a una nueva y polémica norma, que prohibía nominar bandas sonoras que estuvieran basadas en anteriores bandas sonoras. En 2004 esta norma desaparece, y Shore gana su segundo Óscar por la música de El Señor de los Anillos: el retorno del Rey. En 2006 declaró su interés en volver a la Tierra Media para hacerse cargo de la banda sonora de la trilogía de El hobbit, dirigida por Peter Jackson y cuyo rodaje se llevó a cabo entre 2011 y 2012. La primera de las tres películas, El hobbit: un viaje inesperado, se estrenó en 2012, con la banda sonora de Shore.





 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Banda sonora Juego de Tronos

Ramin Djawadi (nacido en Duisburg, Alemania, el 19 de julio de 1974) es un compositor irano-alemán de música orquestal para cine y televisión.
Ramin es conocido por su trabajo nominado a los Grammy en Iron Man. Tras obtener una calificación de summa cum laude en el Berklee College of Music en 1998, llamó la atención de Hans Zimmer, quien le contrató para trabajar en Remote Control Productions. Tras mudarse a Los Ángeles, Djawadi fue ayudante de Klaus Badelt y compuso música para La máquina del tiempo, Basic, La prueba y el éxito taquillero Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra.
El 2 de febrero de 2011 se anunció que Djawadi sería el compositor de la serie Juego de tronos en sustitución de Stephen Warbeck. Actualmente también compone la banda sonora del drama policial Person of interest.



Banda sonora Star Wars

La música de Star Wars son todos los temas orquestales y musicales para la serie de la Guerra de las Galaxias, de George Lucas, compuestos casi en su totalidad para las películas por John Williams, entre 1977 y 1983 para la trilogía original, y entre 1999 y 2005 para la trilogía de protosecuelas, así como para series de televisión, cortos e incluso videojuegos del concepto, hechas por otros músicos. La música compuesta por Williams para la doble trilogía se encuentra como algo de lo más popular y respetado dentro de su ya de por sí aclamado trabajo para cine, especialmente la de la trilogía original.
La orquestación de Williams está basada en una variada y ecléctica mezcla de estilos, entre los que sobresale su influencia del Romántico Tardío de Richard Strauss y sus contemporáneos, Erich Korngold y Max Steiner. También existen influencias de Los Planetas de Gustav Holst , William Walton e Igor Stravinsky, lo cual es evidente, en especial, en la película original de 1977, pues el director George Lucas deseaba mantener un tono clásico para el filme, motivo que lo llevó a tener algunas discrepancias con Williams, quien por su parte deseaba hacer la partitura más accesible al público optando por tendencias más modernas. La película se estrenó y la partitura de Williams fue uno de sus aspectos más destacados, así que Lucas dio al músico mayor libertad para las orquestaciones de los otros filmes, por lo cual el de la primera película acabó siendo el más distante a los otros cinco, el más clasicista, como lo concibió el director.
En palabras del propio John Williams, "Personalmente, me siento muy ligado a la música de Korngold (…). Cuando George Lucas me pidió que escribiera un tema para Luke que fuese a un tiempo heroico y de esencia idealista, y fuese presentado en forma de fanfarria, asocié en mi mente el heroísmo de Korngold, el idealismo de Holst y las fanfarrias de Elgar. Todo esto obviamente implica una inevitable semejanza con Kings Row y con muchas otras composiciones, pero desde un punto de vista temático, armónico y melódico, todas las notas son de mi propia cosecha".
La música de Star Wars reinauguró en cine las partituras ejecutadas por grandes orquestas sinfónicas, además de que reimpuso la utilización de la técnica operística del leitmotiv, asociada ésta principalmente con Richard Wagner, y que consiste en una melodía única que distinguirá a cada personaje, escenario o situación específica.


  

martes, 12 de mayo de 2015

Películas con mas Óscars

# Edición Año Película Oscars Nomin.
1 70º 1997 Titanic 11 14
2 32º 1959 Ben-Hur 11 12
3 76º 2003 El Señor de los Anillos: el retorno del Rey 11 11
4 12º 1939 Lo que el viento se llevó 10 13
5 34º 1961 West Side Story 10 12
6 69º 1996 El paciente inglés 9 12
7 31º 1958 Gigi 9 9
8 60º 1987 El último emperador 9 9
9 26º 1953 From Here to Eternity 8 13
10 27º 1954 On the Waterfront 8 12
11 37º 1964 My Fair Lady (película de 1964) 8 12
12 55º 1982 Gandhi (película) 8 11
13 57º 1984 Amadeus 8 11
14 45º 1972 Cabaret (película) 8 10
15 81º 2008 Slumdog Millionaire 8 10
16 19º 1946 The Best Years of Our Lives 8 8
17 71º 1998 Shakespeare in Love 7 13
18 63º 1990 Dances with Wolves 7 12
19 66º 1993 La lista de Schindler 7 12
20 58º 1985 Out of Africa 7 11
21 17º 1944 Going My Way 7 10
22 35º 1962 Lawrence de Arabia 7 10
23 43º 1970 Patton (película) 7 10
24 46º 1973 El golpe (1973) 7 10
25 50º 1977 Star Wars: Episode IV - A New Hope 7 10
26 86º 2013 Gravity 7 10
27 46º 1973 El puente sobre el río Kwai 7 8
28 23º 1950 All About Eve 6 14
29 67º 1994 Forrest Gump 6 13
30 75º 2002 Chicago (película 2002) 6 13
31 15º 1942 La señora Miniver 6 12
32 41º 1968 Oliver 6 11
33 50º 1977 El Padrino, parte II 6 10
34 24º 1951 Un lugar en el sol 6 9
35 82º 2009 The Hurt Locker 6 9
36 24º 1951 An american in Paris 6 8
37 39º 1966 A Man for All Seasons 6 8
38 37º 1964 Mary Poppins 5 13
39 39º 1966 Who's Afraid of Virginia Woolf? 5 13
40 73º 2000 Gladiator 5 12
41 56º 1983 La fuerza del cariño 5 11
42 71º 1998 Salvar al soldado Ryan 5 11
43 77º 2004 El aviador 5 11
44 14º 1941 ¡Qué verde era mi valle! 5 10
45 17º 1944 Wilson (película) 5 10
46 33º 1960 The Apartment 5 10
47 38º 1965 Doctor Zhivago (película) 5 10
48 38º 1965 The Sound of Music 5 10
49 68º 1995 Braveheart 5 10
50 29º 1956 El rey y yo 5 9
51 48º 1975 One Flew Over the Cuckoo's Nest 5 9
52 51º 1978 The Deer Hunter 5 9
53 52º 1979 Kramer vs. Kramer 5 9
54 29º 1956 La vuelta al mundo en ochenta días (película de 1956) 5 8
55 44º 1971 The French Connection 5 8
56 72º 1999 American Beauty 5 8
57 54º 1981 Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark 5 8
58 40º 1967 En el calor de la noche 5 7
59 64º 1991 The Silence of the Lambs 5 7
60 25º 1952 Cautivos del mal 5 6
61 1934 It Happened One Night 5 5









Actores con mas Óscars

3
Oscars
 
-Walter Brennan por RIVALES en 1936 (Reparto)
-Walter Brennan por KENTUCKY en 1938 (Reparto)Walter Brennan por EL FORASTERO en 1940 (Reparto)
-Jack Nicholson por ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO en 1975 (Actor)
-Jack Nicholson por LA FUERZA DEL CARIÑO en 1983 (Reparto)
-Jack Nicholson por MEJOR... IMPOSIBLE en 1997 (Actor)
-Daniel Day-Lewis por MI PIE IZQUIERDO en 1989 (Actor)
-Daniel Day-Lewis por POZOS DE AMBICION en 2007 (Actor)
-Daniel Day-Lewis por LINCOLN en 2012 (Actor)

2
Oscars


-Spencer Tracy por CAPITANES INTREPIDOS en 1937 (Actor)
-Spencer Tracy por FORJA DE HOMBRES en 1938 (Actor)
-Gary Cooper por SARGENTO YORK en 1941 (Actor)
-Gary Cooper por SOLO ANTE EL PELIGRO en 1952 (Actor)
-Anthony Quinn por VIVA ZAPATA! en 1952 (Reparto)
-Anthony Quinn por EL LOCO DEL PELO ROJO en 1956 (Reparto)
-Marlon Brando por LA LEY DEL SILENCIO en 1954 (Actor)
-Marlon Brando por EL PADRINO en 1972 (Actor)
-Peter Ustinov por ESPARTACO en 1960 (Reparto)
-Peter Ustinov por TOPKAPI en 1964 (Reparto)
-Melvyn Douglas por HUD en 1963 (Reparto)
-Melvyn Douglas por BIENVENIDO MR. CHANCE en 1979 (Reparto)
-Gene Hackman por THE FRENCH CONNECTION: CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA en 1971(Actor)
-Gene Hackman por SIN PERDON en 1992 (Reparto)Robert De Niro por EL PADRINO, PARTE II en 1974 (Reparto)
-Robert De Niro por TORO SALVAJE en 1980 (Actor)
-Jason Robards por TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE en 1976 (Reparto)
-Jason Robards por JULIA en 1977 (Reparto)
-Dustin Hoffman por KRAMER CONTRA KRAMER en 1979 (Actor)
-Dustin Hoffman por RAIN MAN en 1988 (Actor)
-Michael Caine por HANNAH Y SUS HERMANAS en 1986 (Reparto)
-Michael Caine por LA CASA DE LAS NORMAS DE LA SIDRA en 1999 (Reparto)
-Tom Hanks por PHILADELPHIA en 1993 (Actor)

-Tom Hanks por FORREST GUMP en 1994 (Actor)
-Sean Penn por MYSTIC RIVER en 2003 (Actor)
-Sean Penn por MI NOMBRE ES HARVEY MILK en 2008 (Actor)
-Fredric March por EL HOMBRE Y EL MONSTRUO en 1932 (Actor)
-Fredric March por LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRAS VIDAS en 1946 (Actor)

-Jack Lemmon por ESCALA EN HAWAI en 1955 (Reparto)
-Jack Lemmon por SALVAD AL TIGRE en 1973 (Actor)
-Denzel Washington por GLORY en 1989 (Reparto)
-Denzel Washington por DIA DE ENTRENAMIENTO en 2001 (Actor)
-Christoph Waltz por MALDITOS BASTARDOS en 2009 (Reparto)
-Christoph Waltz por DJANGO DESENCADENADO en 2012 (Reparto)
Jack Nicholson 3 Oscars
                                                  Walter Brennan 3 Oscars
Michael Caine 2 OscarsTom Hanks 2 Oscars




 

¿Dónde se celebran los Óscars?

El Teatro Kodak se encuentra en la zona de ocio de Hollywood and Highland, en Los Ángeles, California. Ha sido la sede de la Ceremonia de entrega de los Premios Oscar desde marzo de 2002, unos meses después de su inauguración, convirtiéndose desde entonces en la primera sede permanente de los premios.La primera ceremonia tuvo lugar durante un banquete celebrado en el Blossom Room del Roosevelt Hotel de Hollywood. Asistieron 270 personas y las entradas costaron 5 $. Durante los primeros años se siguieron celebrando banquetes en diferentes hoteles de Los Angeles como el Abmbasaador o el Biltmore.

Fue a partir de 1942, debido a que el aumento de la asistencia hizo imposibles los banquetes, cuando la entrega de los Academy Awards se trasladó a los teatros, donde siguen celebrándose.

En marzo de 1949, los Oscars de Hollywood se entregaron en el propio teatro de la Academia en Melrose Avenue. Durante los siguientes 11 años, los Academy Awards tuvieron lugar en el Pantages Theater de los estudios RKO en Hollywood. Fue allí, el 19 de marzo de 1959, desde donde se televisó la ceremonia por primera vez a través de la NBC. En 1961 los Oscar se entregaron en el Santa Monica Civic Auditórium y durante los siguientes 10 años la ABC se encargó de la retransmisiones.

Los Oscars de Hollywood fueron emitidos por primera vez en color en 1966. Entre 1971 y 1975 la NBC se encargó de nuevo de la emisión y ABC retomó esta labor en 1976 con un contrato hasta el año 2014. 

El 14 de abril de 1969, la ceremonia de los Oscars se celebró en el recién estrenado Dorothy Chandler Pavilion del Music Center de Los Angeles County. Fue el primer evento grandioso de este centro cultural reconocido mundialmente. Los Academy Awards permanecieron en el Dorothy Chandler Pavilion hasta 1987, cuando regresaron al Shrine Auditorium. Posteriormente los Oscars se han celebrado sucesivamente en el Shrine Auditorium y en el Dorothy Chandler Pavilion. En el año 2002 la ceremonia de los Oscars volvió a Hollywood, al Kodak Theatre, donde aún se celebra.