miércoles, 20 de mayo de 2015

Cine en color

El color aparece en el cine, con el desarrollo del primer proceso de revelado de película en color denominado Autochrome. Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. Desde entonces se han sucedido diversas tecnologías y actualmente se colorean, digitalmente, películas en blanco y negro para hacerlas más cercanas y populares al público en general.
Por los elementos químicos utilizados en las primeros celuloides, las primeras fotografías y fotogramas fueron en blanco y negro (B/N). La utilización del color en el cine procede, prácticamente, desde el inicio de este arte.
En un principio, las imágenes se coloreaban, a mano, fotograma a fotograma, con lo que esto supone para una película de tan sólo una hora de duración (más de 90.000 fotogramas). Dado el trabajo interminable que hubiese supuesto colorear así todos los films, pronto se terminó coloreando secciones de fotogramas para crear ambientes. Grises oscuros o azules para secciones en oscuridad o nocturnas, rojas para incendios, etc. Finalmente, ante la avalancha de producciones, se abandonó este método.



0 comentarios:

Publicar un comentario